martes, 14 de diciembre de 2010

Los dinosaurios vuelven a 'invadir' Madrid


Los dinosaurios han regresado a Madrid tras una larga ausencia que ha servido para renovar el espacio en el que habitaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Los más de 1.500 metros de la Sala de Geología han perdido su aire decimonónico para la inaguración de una muestra que devuelve diplodocus, mastodontes y homínidos a su lugar.
Se trata de la exposición 'Minerales, fósiles y evolución humana', que actualiza contenidos científicos que se habían quedado totalmente obsoletos, desde que en 1989 se abriera la muestra anterior. Desde entonces, nuevos hallazgos paleontológicos, muchos en España, hacían necesario un remozado que ha tardado dos años y medio en ver la luz.
Ahora, no solo se ha rediseñado el espacio, con un estilo museográfico mucho más moderno, sino que se han recuperado piezas que estaban apolillándose en los almacenes del Museo por falta de espacio para estar a la vista.
Como ya lo eran antes, la estrella será la colección de dinosaurios que fueron hallados en la formación Morrison de Estados Unidos, el gigantesco 'Diplodocus carnegii', que fue donado por su descubridor a Alfonso XIII en 1913, o el no menos grande megaterio americano, que viajó desde Argentina hasta el museo hace más de 200 años y fue el primer fósil que se montó en la historia de la paleontología.
Para disfrute de los más más pequeños, que suponen el 80% del público del Museo, se ha instalado una mesa táctil y una pantalla que permiten sostener en la mano a los dinosaurios y moverlos en diferentes direcciones. Es uno de los guiños de renovación tecnológica que ofrece la nueva cara de esta institución.
Evolución
Hay que subir a la segunda planta para cambiar de era. Es el momento de adentrarse en la compleja evolución humana, resumida en ocho vitrinas y unos paneles (teatrillos) en los que se explican los procesos biológicos.
El recorrido comienza con una naturalizaciones de grandes primates emparentados con los humanos (orangután, gorila y chimpancé), para seguir con los cambios al bipedismo, el primitivo 'Sahelanthropus tchadensisa' (conocido como 'Toumai'), los australopitecus, los primeros homínidos (erectus,ergaster y floresiensis), los 'heildebergensis' de Atapuerca, los neandertales y los 'sapiens'. "El reto ha sido resumir en poco espacio la historia de estas especies, desde que se irguieron hasta el pensamiento simbólico", apunta el investigador Antonio Rosas, asesor científico de esta parte de la exposición.
El tercer apartado tiene por objeto las piedras, aunque con algunas de ellas puedo llegar la vida a la Tierra. Entre los minerales hay algunos de histórica importancia. Es el caso de los azufres agotados de Conil (Cádiz), la obsidiana pulida llamada 'el espejo de los incas' y oro procedente de Colombia. "En su selección hemos tenido en cuenta criterios científicos, históricos y estéticos", apunta Eusebio Bonilla, unos de los comisarios de la muestra.
Junto con los minerales, se exponen más de 200 meteoritos de todo el mundo. Entre ellos, los recogidos en España desde 1773 hasta nuestros días, pero también un fragmento del famoso meteorito Allende, en el que se descubrieron aminoácidos.
Algunos de los presentes en la inauguración comentaban algunas carencias de la muestra. Por ejemplo, la falta de referencias al origen de la vida en la Tierra, o más tecnología interactiva. Pero fuentes del Museo reconocían que la crisis económica les 'pilló' en medio de la remodelación y tuvieron que aplicar la tijera a algunos apartados.
En todo caso, es una buena noticia que los dinosaurios regresen a Madrid... para las Navidades.


domingo, 12 de diciembre de 2010

AirPlay: Un 'click'... y a la tele

Hay fabricantes que llevan años hablando de la teoría de las tres pantallas y de la convergencia entre ellas: la del ordenador, la de la televisión y la del móvil. Sin embargo, nunca llegaron a dar con la forma óptima de mezclarlas todas. Y en esto llegó Apple y no sólo lo consiguió, sino que añadió una cuarta: la del 'tablet', iPad en este caso.
Afírmese lo siguiente con todas las pegas imaginables, sobre todo dos: todo tiene que ser de la misma compañía y hay muchas otras soluciones para hacerlo de diferentes fabricantes o de código abierto. Pero también con todas las ventajas, sobre todo una: su enorme y sorprendente facilidad de uso. Un par de pulsaciones o 'clics' en un iconito con forma de tele y lo que está en la pantalla del iPhone, iPad o iTunes estará en la de la televisión a través del Apple Tv. La magia se llama AirPlay.
AirPlay funciona a la perfección con iTunes y aplicaciones nativas, pero no tanto con las de terceros
Así de fácil. En el caso de vídeos, fotos o música archivados en iTunes la sincronización es completa. Es decir, se pulsa el botón de AirPlay y la imagen y el sonido pasan -con la calidad con que estén almacenadas- del dispositivo en el que se estén viendo a la televisión. También es total el paso a la tele desde aplicaciones nativas, como YouTube, pero no en el de otras como VLC o el reproductor web de Safari, que de momento sólo sincronizan el sonido.
Entre otras cosas, AirPlay permite ver en pantalla grande las películas, series o vídeos almacenados en iTunes. Grabaciones que no necesariamente tuvieron que ser descargadas de la tienda de Apple. Simplemente, y de momento, tienen que estar en iTunes. Es la única condición para poder pasarlas a la televisión. De nuevo, la de Apple no es ni mucho menos la única forma de hacerlo, pero quizás sí la más sencilla. También de las pocas que permiten manejar la grabación desde el dispositivo a través del que se pasa a la televisión, sea ordenador, iPhone o iPad.
Otro valor añadido que, sin embargo, no suple su principal carencia. Y es que el usuario se queda con ganas de más. De pasar una aplicación completa a la televisión y manejarla con el dispositivo que queda en las manos. Por ejemplo, ver un juego del iPad o el iPhone en la televisión y configurar la pequeña pantalla como mando. Aunque es un consuelo que en un supuesto correo electrónico de Steve Jobs el fundador de Apple promete algún avance en este sentido a lo largo de 2011.
Quizás sea, todavía, una utilidad demasiado limitada como para aventurar que se trate del próximo gran éxito de Apple. Pero, por este camino y con las mejoras adecuadas bien podría llegar a serlo, sobre todo si la interconexión no es sólo hacia la pantalla de la televisión, sino entre todos los dispositivos indistintamente y a través de más programas que iTunes.

Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/10/navegante/1291979176.html

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años



El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian la retracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografías anteriores.
El Ameghino
"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es la retracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello".
"Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.


Un ave gigante habitó Flores junto al hobbit


La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Fuente: La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Fuente: La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Día internacional de la montaña

Hoy las montañas celebran su día internacional. Y la apuesta por el turismo de montaña cada vez es mayor. Un turismo, nos recuerdan en este día, que debe ser responsable. Y cada vez son más quienes se dejan atrapar por ese otro modo de vida que, dicen, son los deportes de riesgo en las cumbres. A día de hoy son más de ochenta mil los deportistas federados. (11/12/2010).
http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_STDFSCI.xml

Fuente:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101211/dia-internacional-montana/960946.shtml

La Cumbre de Cancún logra sortear la amenaza del fracaso



Las caras de cansancio, después de una maratón de reuniones y discurso tras discurso, se podían observar en más de un delegado de la conferencia de cambio climático de Cancún. A las tres de la madrugada, Bolivia era el único país que insistía en que el acuerdo era insuficiente para combatir el cambio climático.
Pero la ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, alentada por el aplauso de sus colegas, decidió que ya era suficiente. Bajó el martillo a las 03:31 y dio por aprobados los dos textos finales de la cita, incluso sin el consenso boliviano.
Después de jornadas de tensión por puntos de vista que parecían irreconciliables entre países desarrollados y en desarrollo y naciones industrializadas entre sí, como Estados Unidos y Japón, el mayor mérito de la conferencia de Cancún fue haber reencarrilado el proceso climático de las Naciones Unidas.
Nadie quería volver a casa marcado por el fracaso, como ocurrió el año pasado en Copenhague.
El resultado final son dos papeles, con apartados referidos a temas como adaptación al cambio climático, deforestación, reducción de emisiones, movilización de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2012 para proyectos climáticos en naciones en desarrollo.
En uno de los documentos se asientan los compromisos obligatorios de reducción de emisiones de países industrializados dentro del Protocolo de Kyoto, en el otro las metas voluntarias de los demás países, inclusive Estados Unidos, que nunca quiso ratificar Kioto.
Un Fondo verde
En el Acuerdo de Copenhague, un texto negociado en paralelo por un pequeño grupo de países el año pasado, se habían hecho también compromisos de voluntarios, pero no estaban anclados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La idea es que se logre un único pacto global obligatorio para todos, que es lo que está en juego en la próxima conferencia, que se hará en Durban en 2011. En Cancún sólo se pusieron los compromisos en la lista y se asentó que hacen falta pasos más ambiciosos para estabilizar la temperatura de la tierra.
También se expresó, además, que se evitará un vacío después de 2012 cuando vence el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, se decidió crear un Fondo Verde de financiamiento contra el cambio climático y se asentó por primera vez que la temperatura de la Tierra no debe aumentar más de dos grados.
Uno de los puntos cuestionados por Bolivia es que, a su juicio, aunque se habla de que se evitará que haya una brecha entre el primero y el segundo periodo de Kyoto, no se dice claramente que habrá un Kyoto-2.
El presidente de México, Felipe Calderón, dijo que en Cancún se "renovó el mandato del grupo de negociación del Protocolo de Kyoto". "Estaremos pendientes y seremos perseverantes para que las naciones que tienen en sus manos el poder de decidir el futuro del Protocolo, lo hagan y lo hagan ya, responsablemente", señaló.
Salvo las objeciones de Bolivia, que justificó punto por punto su rechazo -entre ellos a que el Banco Mundial (BM) sea el primer administrador del Fondo Verde- en general el ánimo de las delegaciones fue de satisfacción.


jueves, 9 de diciembre de 2010

Todo el ADN del feto sin necesidad de amniocentesis

Una gota de sangre de la gestante sirve para descartar enfermedades genéticas en el bebé.

La amniocentesis (la prueba que consiste en extraer líquido de la bolsa en que se está gestando un bebé) tiene un pequeño riesgo de aborto (inferior al 1%). Pero sirve para detectar las anomalías genéticas que pueda portar el feto. La prueba, sin embargo, puede evitarse si se toma el ADN de la sangre de la madre.
La idea surgió a medicados de los noventa. Pero el problema es que en la sangre materna lo que hay en su inmensa mayoría (el 90%) es, lógicamente, ADN materno. Y localizar el del hijo es como hallar una aguja en un pajar.
Sin embargo, ya se pueden separar ambos, y, lo que es más importante, se ha visto que en la sangre está el ADN completo del hijo. Es decir, sirve para ir más allá de algunos de los usos que se le han dado hasta ahora (ver si hay trisomías -tres copias-, como la del par de cromosomas 21 que determina el síndrome de Down), y permitirá buscar cualquier anomalía genética, según un artículo de investigadores del hospital Príncipe de Gales de Hong Kong que publica Science Traslational Medicine.