martes, 14 de diciembre de 2010

Los dinosaurios vuelven a 'invadir' Madrid


Los dinosaurios han regresado a Madrid tras una larga ausencia que ha servido para renovar el espacio en el que habitaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Los más de 1.500 metros de la Sala de Geología han perdido su aire decimonónico para la inaguración de una muestra que devuelve diplodocus, mastodontes y homínidos a su lugar.
Se trata de la exposición 'Minerales, fósiles y evolución humana', que actualiza contenidos científicos que se habían quedado totalmente obsoletos, desde que en 1989 se abriera la muestra anterior. Desde entonces, nuevos hallazgos paleontológicos, muchos en España, hacían necesario un remozado que ha tardado dos años y medio en ver la luz.
Ahora, no solo se ha rediseñado el espacio, con un estilo museográfico mucho más moderno, sino que se han recuperado piezas que estaban apolillándose en los almacenes del Museo por falta de espacio para estar a la vista.
Como ya lo eran antes, la estrella será la colección de dinosaurios que fueron hallados en la formación Morrison de Estados Unidos, el gigantesco 'Diplodocus carnegii', que fue donado por su descubridor a Alfonso XIII en 1913, o el no menos grande megaterio americano, que viajó desde Argentina hasta el museo hace más de 200 años y fue el primer fósil que se montó en la historia de la paleontología.
Para disfrute de los más más pequeños, que suponen el 80% del público del Museo, se ha instalado una mesa táctil y una pantalla que permiten sostener en la mano a los dinosaurios y moverlos en diferentes direcciones. Es uno de los guiños de renovación tecnológica que ofrece la nueva cara de esta institución.
Evolución
Hay que subir a la segunda planta para cambiar de era. Es el momento de adentrarse en la compleja evolución humana, resumida en ocho vitrinas y unos paneles (teatrillos) en los que se explican los procesos biológicos.
El recorrido comienza con una naturalizaciones de grandes primates emparentados con los humanos (orangután, gorila y chimpancé), para seguir con los cambios al bipedismo, el primitivo 'Sahelanthropus tchadensisa' (conocido como 'Toumai'), los australopitecus, los primeros homínidos (erectus,ergaster y floresiensis), los 'heildebergensis' de Atapuerca, los neandertales y los 'sapiens'. "El reto ha sido resumir en poco espacio la historia de estas especies, desde que se irguieron hasta el pensamiento simbólico", apunta el investigador Antonio Rosas, asesor científico de esta parte de la exposición.
El tercer apartado tiene por objeto las piedras, aunque con algunas de ellas puedo llegar la vida a la Tierra. Entre los minerales hay algunos de histórica importancia. Es el caso de los azufres agotados de Conil (Cádiz), la obsidiana pulida llamada 'el espejo de los incas' y oro procedente de Colombia. "En su selección hemos tenido en cuenta criterios científicos, históricos y estéticos", apunta Eusebio Bonilla, unos de los comisarios de la muestra.
Junto con los minerales, se exponen más de 200 meteoritos de todo el mundo. Entre ellos, los recogidos en España desde 1773 hasta nuestros días, pero también un fragmento del famoso meteorito Allende, en el que se descubrieron aminoácidos.
Algunos de los presentes en la inauguración comentaban algunas carencias de la muestra. Por ejemplo, la falta de referencias al origen de la vida en la Tierra, o más tecnología interactiva. Pero fuentes del Museo reconocían que la crisis económica les 'pilló' en medio de la remodelación y tuvieron que aplicar la tijera a algunos apartados.
En todo caso, es una buena noticia que los dinosaurios regresen a Madrid... para las Navidades.


domingo, 12 de diciembre de 2010

AirPlay: Un 'click'... y a la tele

Hay fabricantes que llevan años hablando de la teoría de las tres pantallas y de la convergencia entre ellas: la del ordenador, la de la televisión y la del móvil. Sin embargo, nunca llegaron a dar con la forma óptima de mezclarlas todas. Y en esto llegó Apple y no sólo lo consiguió, sino que añadió una cuarta: la del 'tablet', iPad en este caso.
Afírmese lo siguiente con todas las pegas imaginables, sobre todo dos: todo tiene que ser de la misma compañía y hay muchas otras soluciones para hacerlo de diferentes fabricantes o de código abierto. Pero también con todas las ventajas, sobre todo una: su enorme y sorprendente facilidad de uso. Un par de pulsaciones o 'clics' en un iconito con forma de tele y lo que está en la pantalla del iPhone, iPad o iTunes estará en la de la televisión a través del Apple Tv. La magia se llama AirPlay.
AirPlay funciona a la perfección con iTunes y aplicaciones nativas, pero no tanto con las de terceros
Así de fácil. En el caso de vídeos, fotos o música archivados en iTunes la sincronización es completa. Es decir, se pulsa el botón de AirPlay y la imagen y el sonido pasan -con la calidad con que estén almacenadas- del dispositivo en el que se estén viendo a la televisión. También es total el paso a la tele desde aplicaciones nativas, como YouTube, pero no en el de otras como VLC o el reproductor web de Safari, que de momento sólo sincronizan el sonido.
Entre otras cosas, AirPlay permite ver en pantalla grande las películas, series o vídeos almacenados en iTunes. Grabaciones que no necesariamente tuvieron que ser descargadas de la tienda de Apple. Simplemente, y de momento, tienen que estar en iTunes. Es la única condición para poder pasarlas a la televisión. De nuevo, la de Apple no es ni mucho menos la única forma de hacerlo, pero quizás sí la más sencilla. También de las pocas que permiten manejar la grabación desde el dispositivo a través del que se pasa a la televisión, sea ordenador, iPhone o iPad.
Otro valor añadido que, sin embargo, no suple su principal carencia. Y es que el usuario se queda con ganas de más. De pasar una aplicación completa a la televisión y manejarla con el dispositivo que queda en las manos. Por ejemplo, ver un juego del iPad o el iPhone en la televisión y configurar la pequeña pantalla como mando. Aunque es un consuelo que en un supuesto correo electrónico de Steve Jobs el fundador de Apple promete algún avance en este sentido a lo largo de 2011.
Quizás sea, todavía, una utilidad demasiado limitada como para aventurar que se trate del próximo gran éxito de Apple. Pero, por este camino y con las mejoras adecuadas bien podría llegar a serlo, sobre todo si la interconexión no es sólo hacia la pantalla de la televisión, sino entre todos los dispositivos indistintamente y a través de más programas que iTunes.

Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/10/navegante/1291979176.html

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años



El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian la retracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografías anteriores.
El Ameghino
"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es la retracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello".
"Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.


Un ave gigante habitó Flores junto al hobbit


La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Fuente: La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Fuente: La cueva en la que en 2004 se hallaron los restos del hombre de Flores acaba de aportar los fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit debido a que medía un metro en edad adulta."No puede descartarse que el marabú gigante comiese hobbits, lo que a su vez hace posible que estos intentasen ahuyentarlo o incluso matarlo", explica a Público Hanneke Meijer, investigadora del Museo de Historia Natural de Holanda y una de las descubridoras de los restos de la nueva especie. Es aún pura especulación, advierte la experta. Aunque los fósiles del ave se han hallado en los mismos niveles de terreno de la cueva de Liang Bua de donde salieron los primeros restos de hobbits, no hay ninguna prueba directa de que uno se comiese al otro. La nueva especie, llamada Leptoptilos robustus, no es una aberración evolutiva, sino un nuevo ejemplo de cómo el aislamiento puede favorecer que las especies disminuyan su tamaño para mejorar la adaptación al medio, como es el caso de los hobbits o los elefantes enanos extintos hallados en la isla, o que se agiganten debido a la ausencia de competidores.El estudio de Meijer, publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, analiza cuatro huesos de las patas del marabú gigante hallados en Liang Bua. Apunta que el ave no volaba, pero sus ancestros, sí. Cuando estos llegaron a Flores encontraron un ecosistema muy diferente, donde abundaba la comida y los espacios a recorrer para encontrarla eran pequeños. El resultado fue un gigantón que cambió la carroña por presas vivas como dieta principal. "En ausencia de mamíferos carnívoros como el lobo o el león, el marabú gigante tomó el rol de cazador", detalla Meijer."La presencia del marabú gigante en la cueva apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave", opina William Jungers, un experto en la anatomía del hombre de Flores de la Universidad Stony Brook (EEUU) que no ha participado en el presente estudio. Queda determinar cómo y por qué se extinguieron todas estas especies, de las que no hay restos a partir de hace 12.000 años. "Una erupción volcánica es una de las posibilidades, aunque la llegada del hombre pudo ser el golpe de gracia para todos ellos", opina Jungers.


Día internacional de la montaña

Hoy las montañas celebran su día internacional. Y la apuesta por el turismo de montaña cada vez es mayor. Un turismo, nos recuerdan en este día, que debe ser responsable. Y cada vez son más quienes se dejan atrapar por ese otro modo de vida que, dicen, son los deportes de riesgo en las cumbres. A día de hoy son más de ochenta mil los deportistas federados. (11/12/2010).
http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_STDFSCI.xml

Fuente:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101211/dia-internacional-montana/960946.shtml

La Cumbre de Cancún logra sortear la amenaza del fracaso



Las caras de cansancio, después de una maratón de reuniones y discurso tras discurso, se podían observar en más de un delegado de la conferencia de cambio climático de Cancún. A las tres de la madrugada, Bolivia era el único país que insistía en que el acuerdo era insuficiente para combatir el cambio climático.
Pero la ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, alentada por el aplauso de sus colegas, decidió que ya era suficiente. Bajó el martillo a las 03:31 y dio por aprobados los dos textos finales de la cita, incluso sin el consenso boliviano.
Después de jornadas de tensión por puntos de vista que parecían irreconciliables entre países desarrollados y en desarrollo y naciones industrializadas entre sí, como Estados Unidos y Japón, el mayor mérito de la conferencia de Cancún fue haber reencarrilado el proceso climático de las Naciones Unidas.
Nadie quería volver a casa marcado por el fracaso, como ocurrió el año pasado en Copenhague.
El resultado final son dos papeles, con apartados referidos a temas como adaptación al cambio climático, deforestación, reducción de emisiones, movilización de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2012 para proyectos climáticos en naciones en desarrollo.
En uno de los documentos se asientan los compromisos obligatorios de reducción de emisiones de países industrializados dentro del Protocolo de Kyoto, en el otro las metas voluntarias de los demás países, inclusive Estados Unidos, que nunca quiso ratificar Kioto.
Un Fondo verde
En el Acuerdo de Copenhague, un texto negociado en paralelo por un pequeño grupo de países el año pasado, se habían hecho también compromisos de voluntarios, pero no estaban anclados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La idea es que se logre un único pacto global obligatorio para todos, que es lo que está en juego en la próxima conferencia, que se hará en Durban en 2011. En Cancún sólo se pusieron los compromisos en la lista y se asentó que hacen falta pasos más ambiciosos para estabilizar la temperatura de la tierra.
También se expresó, además, que se evitará un vacío después de 2012 cuando vence el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, se decidió crear un Fondo Verde de financiamiento contra el cambio climático y se asentó por primera vez que la temperatura de la Tierra no debe aumentar más de dos grados.
Uno de los puntos cuestionados por Bolivia es que, a su juicio, aunque se habla de que se evitará que haya una brecha entre el primero y el segundo periodo de Kyoto, no se dice claramente que habrá un Kyoto-2.
El presidente de México, Felipe Calderón, dijo que en Cancún se "renovó el mandato del grupo de negociación del Protocolo de Kyoto". "Estaremos pendientes y seremos perseverantes para que las naciones que tienen en sus manos el poder de decidir el futuro del Protocolo, lo hagan y lo hagan ya, responsablemente", señaló.
Salvo las objeciones de Bolivia, que justificó punto por punto su rechazo -entre ellos a que el Banco Mundial (BM) sea el primer administrador del Fondo Verde- en general el ánimo de las delegaciones fue de satisfacción.


jueves, 9 de diciembre de 2010

Todo el ADN del feto sin necesidad de amniocentesis

Una gota de sangre de la gestante sirve para descartar enfermedades genéticas en el bebé.

La amniocentesis (la prueba que consiste en extraer líquido de la bolsa en que se está gestando un bebé) tiene un pequeño riesgo de aborto (inferior al 1%). Pero sirve para detectar las anomalías genéticas que pueda portar el feto. La prueba, sin embargo, puede evitarse si se toma el ADN de la sangre de la madre.
La idea surgió a medicados de los noventa. Pero el problema es que en la sangre materna lo que hay en su inmensa mayoría (el 90%) es, lógicamente, ADN materno. Y localizar el del hijo es como hallar una aguja en un pajar.
Sin embargo, ya se pueden separar ambos, y, lo que es más importante, se ha visto que en la sangre está el ADN completo del hijo. Es decir, sirve para ir más allá de algunos de los usos que se le han dado hasta ahora (ver si hay trisomías -tres copias-, como la del par de cromosomas 21 que determina el síndrome de Down), y permitirá buscar cualquier anomalía genética, según un artículo de investigadores del hospital Príncipe de Gales de Hong Kong que publica Science Traslational Medicine.

martes, 30 de noviembre de 2010

Encuentran pista para explicar un defecto del pene

Científicos identificaron un gen que pudiera influir en la aparición de la hipospadias, una anomalía que comúnmente afecta los genitales de los niños.
La hipospadias afecta a 1 de cada 375 varones y es resultado de un desarrollo incompleto del feto en el útero.
La última investigación publicada en la revista científica Nature Genetics, encontró que cuando mutaba un gen específico, el riesgo de padecer esta afección se multiplicaba.
Un investigador británico dijo que esto podría explicar por qué la hipospadias se repite en ciertas familias.
En los niños con esta malformación, la abertura de la uretra no está en la punta del pene, sino más abajo –en su base– o incluso más atrás, en el escroto.
La solución habitual es realizar cirugía a una edad temprana. Sin embargo, incluso cuando se corrige de esta manera, pueda provocar consecuencias médicas, psicológicas y sexuales a largo plazo.
El problema se inicia durante el embarazo mientras los órganos sexuales se desarrollan en el útero. Aunque se ha sospechado que la exposición a sustancias químicas en el comienzo del embarazo pudiese contribuir, la evidencia sostiene que esto no ha podido comprobarse del todo.
La única pista confiable ha sido el hecho de que la anomalía es más probable si un familiar varón la ha sufrido, lo cual señalaría al menos un origen genético.
Los científicos ya habían encontrado un gen que juega un papel determinante en una forma más severa de hipospadias. Las mutaciones genéticas que contribuyen a la forma más común y menos grave, en cambio, han demostrado ser más evasivas.

Fuente: http://www.diariosalud.net/content/view/21188/36/

domingo, 28 de noviembre de 2010

Hallan oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera de una luna de Saturno



Rhea, la segunda luna más grande de Saturno tiene una fina atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono.
El hallazgo, publicado esta semana en la versión digital de la revista Science, ha sido posible gracias a la sonda espacial Cassini, que orbita Saturno. Se trata de una misión conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia (ASI).
Los científicos liderados por Ben Teolis afirman que se trata de una atmósfera extremadamente delgada. La densidad de oxígeno es muy inferior al que hay en la Tierra.
Exosferas en otras lunas
La presencia de una exosfera ha sido detectada ya en dos lunas de Júpiter, Europa y Ganymede, pero se trata de la primera vez que se descubre en el sistema de Saturno.
Los astrónomos creen que la delgada capa que envuelve a Rhea se mantiene gracias partículas de alta energía que constantemente bombardean la superficie helada de la luna.
Los científicos creen que este tipo de exosferas podrían ser muy comunes. De hecho, otras candidatas para tener oxígeno y dióxido de carbono en el sistema de Saturno serían las lunas Dione y Tethys. La sonda Cassini intentará aproximarse a Dione en diciembre de 2011 para analizar su composición. De momento no hay planes para examinar Tethys.
Cassini reanuda sus operaciones
La nave espacial Cassini ha reanudado sus operaciones normales tras la incidencia que se produjo en un equipo del subsistema de datos a principios de noviembre. Todos los instrumentos científicos han reiniciado operaciones, la nave espacial está correctamente configurada y se encuentra en buen estado de salud.
Los directores de la misión esperan ahora obtener un flujo completo de datos durante el sobrevuelo de la próxima semana de la luna Encelado. El fallo impidió que el equipo registrase una instrucción importante, y la nave, según lo programado, entró en el modo de espera.
El 30 de noviembre Cassini se acercará a unos 48 kilómetros de la superficie de Encelado. El paso más cercano de la historia de Cassini sobre la superficie de Encelado se produjo en octubre de 2008, cuando cayó a una altitud de 25 kilómetros.


Las hembras de los vertebrados rechazan a los machos perdedores.



El sentimiento de atracción de las hembras por los machos no es una cuestión emocional. Tiene un fundamento mucho más pragmático y cerebral, según ha descubierto un equipo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Los investigadores, en experimentos con peces de colores de la familia de los cíclidos, descubrieron que las hembras que muestran una preferencia por un varón particular, cambian esa inclinación cuando el macho pierde en una pelea con un contrincante.
Los investigadores detectaron que hay áreas del cerebro relacionadas con la ansiedad que tienen una actividad creciente después de ser testigo de un altercado. "Es como si una mujer se hubiera fijado en un boxeador y viera que ese compañero pontencial recibe un golpe que le deja K.O. Inconscientemente, piensa que ya no puede sentir atracción por ese individuo porque es un perdedor", señala Julia Desjardins, investigadora de este trabajo, que ha sido publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science'.
Los biólogos creen que esta respuesta en los pequeños peces puede ocurrir igual en los seres humanos porque las áreas del cerebro implicadas están presentes en todos los vertebrados y realizar funciones comparables.
Según Desjardins, en el caso de las personas este cambio en el subconsciente puede producrise en respuesta a cualquier situación competitiva, como perder el trabajo o en un juego, sin necesidad de intercambio de golpes. También los hombres pueden sentir diferente si ven que el interés de una hembra decae en una competición.
Pero no todo está acabado para el perdedor. "Los humanos podemos hacer caso también al corazón por nuestra capacidad cognoscitiva, algo que no tienen los peces, y razonar nuestras dudas. Además, las relaciones a largo plazo son muy diferentes a aquellas que acaban de comenzar", afirma Desjardins.
Entre los peces, los investigadores también encontraron que cuando prevaleció el varón preferido, la hembra demostró la excitación creciente en las partes del cerebro asociado a la reproducción, así como en los centros del placer. " En este caso, la hembra gira su cuerpo y se prepara para acoplarse físicamente con este varón que eligió previamente" , añade la bióloga. Al parecer, incluso siente cierto estímulo placentero en su cuerpo.
El secreto de 'la química
Pese a las diferencias entre estos pequeños peces y los humanos, Desjardins defiende que las zonas del cerebro implicadas en los juicios rápidos sobre los varones que hacen las mujeres son las mismas. "Uno no sabe porqué, rápidamente, le atrae cierta persona y no otras, por ejemplo. Pero ahí están este tipo de reflejos internos, que son inconscientes, y que compartimos con todos los vertebrados, incluyendo los pescados, que nos hacen tener esa sensación mucho antes de que tengamos tiempo de pensar en ello". Es la llamada 'química'. Se cree que en estas mismas regiones cerebrales podrían setar otras respuestas reflexivas, como el instinto de una madre por proteger a su niño.
Para llevar a cabo su experimento sobre el coqueteo entre los peces, Desjardins y sus colegas usaron una gran pecera dividida en tres partes. En la sección central, pusieron a la hembra, con un macho en el cada tanque de los lados. Los machos eran de un tamaño y peso similares. Durante dos días, 20 minutos, colocaron los mismos tres peces en la misma posición. La hembra daba vueltas un rato y después se colocaba con el varón elegido, exhibiendo cierto comportamiento relacionado con el acoplamiento.
Una vez hecha su elección, nunca dudaba sobre quién era su favorito. Pero, el tercer dia, los investigadores metieron en el compartimento del afortunado a otros peces macho de la misma familia, que son muy territoriales, y enseguida comenzaron a pelearse. Según Desjardins, no sólo era una lucha física, sino una exhibición de sus capacidades y su valor.
La hembra no perdía ojo de lo que ocurrió durante los 20 minutos de enfrentamiento. Y su reacción fue la esperada. Al analizar su cerebro encontraron la prueba evidente de cómo había reaccionado su cerebro cuando elegía al macho que ganaba y al que perdía.
Los investigadores repitieron la prueba con 15 hembras, y en todas ocurría igual. "Me sorprendió mucho. Para un observador exterior parecían dos luchas entre dos peces similares, pero para las hembras era algo muy diferente", apunta la biológia en declaraciones a 'ScienceDaily'. "Ahora que sabemos las hembras reaccionan ante estas batallas, la siguiente pregunta es: ¿cambian al perdedor por el ganador?

Aceite de oliva, no tan virgen

La guerra de precios que los supermercados y grandes superficies llevan librando varios años utilizando como reclamo grandes ofertas en el aceite de oliva acabó por levantar las sospechas de los responsables de Consumo de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente, que han comprobado en los análisis realizados tras un muestreo que producto etiquetado como aceite virgen extra, el más caro, no era tan extraordinario y en algunos casos, ni siquiera virgen.
En momentos de crisis parece lógico que el consumidor busque las ofertas, pero debe saber lo que compra y lo que paga. El mejor de los aceites de oliva es el virgen extra. Le sigue el aceite de oliva virgen, cuantos más apellidos mejor.
Tanto el oliva virgen extra como el oliva virgen son el resultado de exprimir la aceituna por métodos mecánicos. Y nada más. Es zumo de aceituna. Luego pueden proceder de distinta variedad dependiendo de la aceituna empleada (picual, arbequina, hojiblanca son las más habituales) o de distintas zonas geográficas, pero eso es cuestión de gustos, igual que, si hablamos de vinos tintos, habrá a quien le agrade más el Rioja y a quien el Ribera de Duero. El aceite de oliva virgen extra es el ideal para consumir en crudo, para aliñar ensaladas o hacer salsas.
Comercialización
Aceitunas en Jaén.
Para su comercialización, los aceites de oliva vírgenes se clasifican en virgen extra, virgen y lampante, éste último debe pasar un proceso químico de refinación antes de poder destinarse al consumo directo. En el mercado se puede encontrar:
Aceite de Oliva Virgen Extra: Aceite de oliva de categoria superior obtenido directamente del fruto y sólo mediante procedimientos mecánicos. Presenta excelente aroma y sabor y su acidez es inferior a 0,8 grados, según el requisito marcado por la normativa vigente.
Aceite de Oliva Virgen: Aceite de oliva obtenido directamente del fruto y sólo mediante procedimientos mecánicos. Presenta buen aroma y sabor, y una acidez inferior a 2 grados.
El tercero de los aceites vírgenes, el denominado Lampante, no llega al consumo con ese nombre. Es un aceite que, debido a condiciones climáticas desfavorables, por sobre-maduración del fruto o por deficiencias en el proceso de elaboración, presenta un elevado grado de acidez (superior a 2 grados) o un sabor y olor defectuosos, debe pasar un proceso de refinación para corregir tales defectos.
En las tiendas de alimentación podemos encontrar lo que se denomina simplemente y así figura en su etiqueta como 'Aceite de Oliva', sin más apellidos, que es el resultante de mezclar el aceite de oliva refinado, que conserva la estructura química básica del aceite de oliva, con una cierta cantidad de Aceite de Oliva Virgen o Virgen Extra que le aportan aroma y sabor.
En resumen: Si pasa por el proceso de refinado, el aceite deja de ser virgen y se convierte en Aceite de Oliva, sin más apellidos.
Orujo
Detalle de una almazara.
Otra categoría de aceite procedente de la aceituna es el aceite de orujo. El orujo de oliva es el subproducto sólido o pasta que se obtiene en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen durante el prensado o centrifugado. Son los residuos del proceso, que se somete a tratamientos físicos (centrifugación) o químicos (con solventes) para extraer el aceite que contiene.
Este aceite debe someterse a un proceso de refinado, similar al de los aceites de oliva lampantes y mezclado con aceites vírgenes constituyen la categoría comercial denominada Aceite de Orujo de Oliva. Es el de inferior caldad, aunque se suele usar sobre todo para fritos cuando el consumo es muy abundante.
El 'cambiazo' a las etiquetas
El problema para el consumidor es cuando el contenido de una botella, lata o garrafa de aceite no se corresponde con la calidad que indica su etiqueta. Vender aceite de oliva lampante, virgen (a secas) o orujo por virgen extra, es un fraude económico, una estafa al consumidor porque cada uno tiene un precio distinto y así se lo pagan a los agricultores. Es como vender huevas de mújol como si fuera caviar o un vino de tetra brik como si fuera un gran reserva. Eso sí, todos ellos son aptos para el consumo.
No es malo que se ofrezca precios baratos, el problema es que los hay tan baratos que no pueden ser virgen extra.
Siempre ha habido diversas categorías de aceite de oliva, aunque se hayan cambiado los nombres comerciales. Pero en los últimos tiempos se ha usado el aceite de oliva, al igual que otros alimentos de primera necesidad, como la leche, como "productos reclamo" en los lineales de los supermercados.
Ojo con las ofertas
Se ven ofertas por las que el litro de aceite de oliva virgen extra cuesta 2 euros el litro, algo que levanta sospechas porque es casi lo mismo que se paga al olivarero en la cooperativa, unos precios de por sí ruinosos para el productor y que no son suficientes para cubrir los costes del cultivo.
Un estudio de la organización de consumidores Facua también revelaba que los precios de los aceites de oliva virgen extra en envases de 1 litro oscilaban entre 2,39 y 3,89 euros, nada menos que un 63%.
El color del aceite.
Aunque sea un producto reclamo, aunque se venda a pérdidas, esos precios no se sostienen en el tiempo. Es por eso por lo que empezaron las denuncias a algunas ofertas puntuales, algunas de grandes hipermercados que ofrecían una oferta en un folleto que no se correspondía con el producto que salía a la venta.
Pero si para ganarse a los consumidores los precios seguían tan bajos y los industriales no podían apretar más a los agricultores en las cantidades que se les abonaban, no quedaba margen de ganancia. Incluso se perdía dinero. Y ahí es donde algunos parece que han sucumbido a la tentación de ofrecer aceite de baja calidad con etiquetas (y precio) correspondientes a calidades superiores.
Aceite de oliva a precio de girasol
El aspecto positivo de los precios bajos es que han permitido aproximar mucho los precios de aceite de girasol y aceite de oliva, lo que ha mantenido alto el consumo de éste último. Hay demanda y el consumdor aprecia el aceite, pero no puede pagar al precio de producto excelente lo que es de una calidad corriente.
Las autoridades de Consumo y de Calidad Agroalimentaria deben intervenir para garantizar que el consumidor se lleva la calidad que paga y debe evitar un desprestigio de un producto de alta gama aunque sea de consumo habitual.
El aceite de oliva junto con el jamón ibérico es la carta de presentación de los productos de calidad españoles en los mercados internacionales, sobre todo en los más exóticos como China, Japón e India y el siempre exigente de Estados Unidos.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/27/andalucia/1290885670.html

Hallan el arrecife calcáreo más grande del mundo

El arrecife calcáreo más largo del mundo se encuentra en las costas de Norfolk, un condado del este de Inglaterra, tal y como pudieron constatar un grupo de buceadores que estudiaban la zona para hacer un censo de su biodiversidad.
Como si de un arrecife de coral se tratara, el encontrado en Norfolk, de 32,18 kilómetros de longitud, da cobijo en sus grietas a una gran variedad de animales marinos como cangrejos, langostas y peces.
Rob Spray, uno de los científicos que participó en el hallazgo, explicó que resultó "alucinante" cómo "nada más dejar la costa" se encontraron con "un inmenso arrecife". Spray lleva explorando la zona junto a su colega Dawn Watson desde hace más de 10 años, cuando empezaron a colaborar con la iniciativa Seasearch, que a través de un grupo de buceadores voluntarios trata de recopilar información acerca de la vida submarina que rodea las costas británicas.
Siguiendo el consejo de un compañero más veterano, la pareja de buceadores se introdujo en el agua desde las costas de la localidad de Sheringham. Sólo un centenar de metros más allá de la orilla, se encontraron nadando en medio de un espectacular escenario lleno de vida.
La sociedad marina que impulsa la iniciativa Seasearch nunca había tenido noticia de la existencia del arrecife, por lo que animó a los submarinistas a continuar sus pesquisas.
"Estábamos sorprendidos de lo complejo del arrecife. Había arcos de dos metros de altura y profundas cuevas. Algunas secciones recuerdan incluso a los paisajes lunares", comentó Spray.
El equipo midió la longitud del arrecife, formado a partir de conchas fosilizadas de pequeños organismos marinos, pero aún desconoce su anchura.
Peces como los gobios con manchas de leopardo, esponjas, babosas marinas, anémonas y corales son sólo algunas de las especies de este rico hábitat marino que los científicos reclaman que sea declarado área protegida para asegurar su conservación.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/26/ciencia/1290775433.html

jueves, 18 de noviembre de 2010

Un planeta de otra galaxia 'engullido' por la Vía Láctea



Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto el primer planeta extrasolar cuyo origen está en una galaxia que no es la Vía Láctea. Después de 15 años de hallazgos, en los que se han descubierto casi 500 astros orbitando estrellas, el 13044b es, además, el primer detectado que orbita una estrella muy vieja.
Los investigadores, dirigidos por Jonny Setiawan, del Instituto Max Plank de Alemania, consideran que este nuevo planeta podría cuestionar el conocimiento actual de sobre la formación y supervivencia planetaria, dado que es la primera vez que se descubre un planeta alrededor de una estrella extremadamente pobre en metal.
Se trata de la llamada HIP 13044, que está a 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Horno, dentro de una pequeña galaxia que fue canibalizada por la Vía Láctea hace entre 6.000 y 9.000 millones de años. "Es un descubrimiento muy emocionante porque hasta ahora no se había encontrado un sistema planetario de origen extragaláctico", señala Rainer Klement, uno de los firmantes del trabajo, publicado en la revista 'Science'.
Y no sólo eso. También son muy pocos los que han sido detectados alrededor de estrellas pobres en metal (que son las que contienen muy pocos elementos más allá del hidrógeno y hielo) o que son ya muy viejas y ya han pasado de la fase de gigante roja, que es cuando las estrellas como el Sol se expanden varias veces sobre su tamaño original. Cuando esto ocurre, los planetas que las orbitan son engullidos por la masa estelar, pero es algo que no pasó con el HIP 13044 b, que sobrevivió a este colapso, algo que sorprende a los científicos.
Sin embargo, se quedó muy cerca de su estrella. Ahora es un planeta gigante, con una masa que es 1,2 veces la de Júpiter, y una órbita anual de sólo 16,2 días, por lo que está muy cerca de su estrella. Se cree que también podría estar a punto de ser engullido por ésta.
El planeta fue descubierto gracias a las observaciones realizadas en el telescopio de 2,2 metros de diámetro que el Observatorio Austral Europeo (ESO) tiene en La Silla (Chile). Para las observaciones, los astrónomos utilizaron un espectógrafo capaz de detectar las pequeñas variaciones gravitacionales que se producen en las estrellas cuando son orbitadas por algún astro.


lunes, 15 de noviembre de 2010

¿Cuándo se debe cortar el cordón umbilical?


No es la primera vez que las recomendaciones y guías para una buena práctica clínica van por un lado y el quehacer médico rutinario, por otro. En esta ocasión, el tema de la 'polémica' reside en que no se está esperando el tiempo suficiente para 'pinzar' el cordón umbilical del recién nacido tras su alumbramiento.
Antonio González González, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, reconoce a ELMUDO.es que se trata de un tema muy debatido "sobre el que existe una gran controversia. En un principio se pensó que lo mejor era ligar el cordón en el momento del nacimiento, luego hay estudios que han constatado efectos positivos de hacerlo más tarde, sobre todo si la madre tiene un problema de anemia, lo que evitaría que el niño también la sufra".
Pese a todo, este experto reconoce que "ninguna de las dos medidas, cortar el cordón antes o después, es en sí misma perjudicial o beneficiosa para madre e hijo. Lo importante es tener un término medio y valorar las circunstancias en cada parto. No se va a esperar si el niño viene con vuelta de cordón y se puede aguantar un poco si sabemos que la madre tiene anemia".
El pinzamiento prematuro por rutina (dentro de los primeros 15 segundos posteriores al alumbramiento, según la OMS) se puso en tela de juicio hace una década. "No existe evidencia científica sólida que apoye esta práctica que, probablemente, se basa entre otras razones, en la creencia de que camplar de forma tardía el cordón causa efectos adversos en el neonato como consecuencia de la transfusión placentaria. Esta idea está respaldada por un número limitado de estudios clínicos observacionales pequeños, la mayoría de los cuales se llevó a cabo en los años 60 y 70", argumenta la OMS.
Sin embargo, investigaciones posteriores pusieron de manifiesto que la ligadura tardía del cordón mejora la oxigenación cerebral, reduce la necesidad de transfundir al neonato, disminuye las hemorragias intraventriculares y las infecciones.
En 2007, el Ministerio de Sanidad, en su Propuesta de Estrategia de Atención al Parto, hace una breve recomendación acerca de "no pinzar el cordón con latido como práctica habitual". De igual forma, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) aconseja, "si es posible, esperar hasta que el cordón deje de latir antes de seccionarlo", una opinión compartida por la FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España) que aconseja, incluso "pinzar el cordón cerca del periné una vez que cesen las pulsaciones en un recién nacido saludable".
Ahora, el último número de la revista 'British Medical Journal' ha vuelto su mirada hacia los médicos británicos a través de los ojos de David Hutchon, del Hospital Memorial, en Darlington (Reino Unido), quien publica un artículo de opinión en el que hace referencia a que "es tiempo de que los obstetras secunden las guías de la OMS y de la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras en referencia a esperar a camplar el cordón".
Este experto destaca que otras intervenciones "rutinarias como la episiotomía se abandonaron rápidamente cuando se demostró que no aportaban ninguna ventaja". Sin embargo cree que los expertos "se resisten porque consideran que 'cortar' el cordón de forma precoz es la norma más aceptada, mientras que el retraso en esta práctica es 'nueva' y se considera 'no' probada".
En España:
En cambio, el doctor Gozález reconoce abiertamente que para "mí es especialmente díficil esperar, sobre todo porque en ocasiones el bebé necesita unos cuidados. Además, no es lo mismo que el cordón sea largo, que corto. Para poder poner al bebé encima de su madre se requiere cierta longitud en el cordón".
Para David Hutchon, un motivo por el que en su país no se ha producido un cambio de comportamiento podría estar en que el Instituto Nacional de la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) "no ha advertido a los profesionales de la necesidad de cambiar la práctica rutinaria del pinzamiento precoz del cordón umbilical", además de que no ha "modificado sus guías".
Reconoce, no obstante, que dos de los libros de embarazo "más populares detallan que el retraso en este procedimiento es una norma y explican sus ventajas para el neonato".
Y, para concluir: "Pinzar el cordón nada más nacer el bebé es una intervención sin beneficios demostrados. A falta de evidencia científica, el pragmatismo y las guías conflictivas, es necesario hacer un cambio preventivo. Para evitar futuros perjuicios a los bebés deberíamos apresurarnos para dar el cambio".

domingo, 14 de noviembre de 2010

NASA creará avión espacial hipersónico para llegar a Marte.


La NASA quiere dejar de lado los cohetes espaciales y desarrollar un avión espacial hipersónico capaz de despegar aquí en la Tierra e ir derecho al planeta Marte.
Los cohetes son bastante ineficientes, ya que no solo gastan bastante energía y combustible, sino que además estar en la cima de una explosión no debe ser una forma muy linda de viajar. Para la NASA, los cohetes ya casi son un cuento aparte y van a invertir unos $15 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar un avión híbrido espacial capaz de alcanzar velocidades hipersónicas y volar en el espacio a una velocidad Mach 20, que si no me equivoco, serían unos 24500 kilómetros por hora.
Ponerse en órbita es sólo una fase, ya que la NASA quiere que este aparato sea capaz de aterrizar en la superficie marciana. El lugar de despeje/aterrizaje en el planeta será un poco difícil de encontrar ya que el vehículo tendrá que verselas con el clima del planeta. Otra cosa que la agencia espacial quiere es que el avión sea liviano, confiable, eficiente, fácil de arreglar y sobretodo barato.
La imagen es del X-30 NASP, que estaría listo para finales 90′s, pero fue cancelado en 1993. Sin dudas toda la tecnología actual ayudará mucho en la creación de este vehículo.


Arizona aprueba el uso de la marihuana con fines médicos.


Washington, 14 nov (EFE).- Los votantes de Arizona (EE.UU.) aprobaron por un estrecho margen el uso de la marihuana con fines médicos para personas con dolencias como cáncer, según el recuento final de las papeletas hecho público este fin de semana. La decisión dada a conocer la pasada noche y de la que se hace hoy eco la prensa local convierte a Arizona en el decimoquinto estado del país que aprueba el uso de la marihuana bajo prescripción facultativa.
El diario Arizona Republica indica hoy en su página web, que la Propuesta 203 para la legalización de la marihuana se impuso por un margen de 4.341 votos, o el 50,13 por ciento.
Se espera que el Departamento de Salud de Arizona comience a revisar quién dispensará marihuana así como las solicitudes de los pacientes el próximo mes de abril.
Andrew Myers, responsable de la campaña para la legalización del narcótico señaló en declaraciones a la prensa que Arizona tiene ahora la oportunidad de "demostrar al resto del país lo que es un buen programa de marihuana para usos médicos".
La medida aprobada en Arizona permitirá a los pacientes que sufren de cáncer, sida, hepatitis C y otras "enfermedades crónicas o debilitantes" adquirir unos 700 gramos de marihuana cada dos semanas o cultivar la planta del narcótico.
Los pacientes deben obtener permiso de sus médicos y registrarse con el Departamento de Salud de Arizona. La ley no permite que haya más de 124 dispensarios de marihuana en el estado.
La decisión de aprobar o no la marihuana se sometió a votación el pasado 2 de noviembre, cuando en EE.UU. se realizaron las elecciones legislativas, estatales y locales y se sometió a votación también medidas como la de la legalización de la marihuana.
Dado lo ajustado de la votación, los resultados finales no se conocieron hasta este fin de semana.
California rechazó el 2 de noviembre legalizar la marihuana para uso recreativo en ese Estado y Dakota del Sur dijo no ese día al uso de la droga bajo prescripción facultativa.


El secreto de la lengua de los gatos.



Ágiles, seductores, solitarios y de mirada inquietante. Los felinos son elegantes por naturaleza, incluso para beber. Mientras que los perros utilizan la lengua colocándola en forma de cuchara invertida, los gatos utilizan dos fuerzas físicas, la gravedad y la inercia, para succionar de forma delicada los líquidos con la punta de sus lenguas. Al igual que las trompas del elefante y los tentáculos del pulpo, la lengua de los gatos son muy ágiles, según un estudio publicado en Science Express.
Durante la investigación, Pedro Reis y sus colegas del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge (Estados Unidos), usaron imágenes de alta velocidad para captar el equilibrio de fuerzas que utiliza el gato mientras bebe y la mecánica del agua que está bebiendo. Descubrieron que los gatos curvan su lengua hacia atrás de modo que la superficie superior toque ligeramente el líquido. Cuando el gato levanta su lengua con rapidez, el agua sube dentro de su boca en forma de columna líquida y va creciendo por inercia. A continuación, el gato cierra la mandíbula para capturar el líquido antes de la gravedad rompa esta columna.
Para tener una mejor idea del mecanismo que hay detrás de sus lengüetazos, el equipo realizó experimentos de física. Tras analizar las diferentes velocidades de 'lengüetazos' de los felinos, los investigadores pudieron cuantificar las funciones de la gravedad y la inercia para fijar la frecuencia óptima del movimiento de su lengua.
Esta secuencia reveló algunas sorpresas, como el descubrimiento de que los lengüetazos que realizan los gatos al beber son muy diferentes de los de los perros. Otra sorpresa fue la rápida velocidad con que se mueve la lengua de un gato, casi un metro por segundo. Esto implica que la tensión superficial del líquido no juega ningún papel en el proceso. El líquido es dominado por las fuerzas de la gravedad y la inercia. Los autores también descubrieron que cuanto más grande es el felino, más lento bebe.


Numantino, el cordero autóctono nacido de un embrión congelado


Numantino es el primer cordero de una raza en peligro de extinción que nace de un embrión congelado, íntegramente producido in vitro.
Se trata de un ejemplar de la raza Ojalada de Soria que nació hace una semana en el Servicio de Apoyo de Experimentación Animal en el campus de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, gracias a la combinación por primera vez en España de técnicas de biotecnología de la reproducción.
La particularidad de Numantino, un cordero macho que pesó al nacer 3,5 kg, es que procede de un embrión que ha sido totalmente producido in vitro y congelado en el estadio de desarrollo preimplantacional de blastocisto, con tan sólo ocho días de desarrollo. Tras su descongelación fue implantado en una oveja Rasa Aragonesa, que después de cinco meses de gestación finalmente dio a luz.
Salvar especies autóctonas
Este nacimiento es fruto de la unión de las técnicas disponibles de producción de embriones, 'in vivo' e 'in vitro', para maximizar la producción de embriones de una única oveja donadora. La característica principal de las razas en extinción es su reducido número de animales, con lo que es necesario obtener el máximo número de embriones de cada hembra. Por ello, esta combinación de técnicas constituye una herramienta de gran valor, siendo la primera vez que se lleva a cabo en España con resultados tan satisfactorios.
Los responsables del trabajo pertenecen al Grupo de Investigación de excelencia Biología y Fisiología de la Reproducción de la Universidad de Zaragoza. El catedrático de Producción Animal, Fernando Forcada, lidera este proyecto, en el que también han colaborado profesores de la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria y técnicos de la Diputación Provincial de Soria.
Este proyecto pretende optimizar la producción de embriones de razas ovinas en peligro de extinción, en concreto, de la raza Ojalada de Soria, adaptada a las condiciones climáticas y biológicas de esa zona de España y en la actualidad utilizada para mantener el monte limpio de material combustible que pueda generar incendios forestales en verano.
La raza Ojalada, haciendo honor a su nombre presenta ojales negros entorno a sus ojos, también tiene tonalidades negras en las orejas y hocico.


lunes, 1 de noviembre de 2010

El primer nanomotor termico del mundo.


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto Catalán de Nanotecnología han construido el primer nanomotor que se mueve por diferencias de temperatura. Se trata de un nanotubo de carbono capaz de desplazar cargas y de girar como un motor convencional, pero un millón de veces más pequeño que el agujero de una aguja.La investigación abre las puertas a la creación de nuevos dispositivos nanométricos capaces de llevar a cabo tareas mecánicas con futuras aplicaciones en ámbitos como la biomedicina o los nuevos materiales.El "nanotransbordador" consiste en un nanotubo de carbono -una molécula formada por átomos de carbono dispuestos en forma de tubo-, y otro nanotubo sobre él, concéntrico y más corto, que se puede desplazar o bien girar sobre él mismo haciendo el papel de rotor. Al nanotubo corto se le puede añadir una carga metálica, de modo que el dispositivo permite transportar esta carga de un extremo al otro del nanotubo largo, y también hacerla girar alrededor del eje del tubo, sin desplazarse.Se trata de la primera vez que se consigue crear un motor a escala nanométrica que utiliza diferencias de temperatura para generar y controlar el movimiento. Los investigadores han conseguido controlar los movimientos aplicando una diferencia de temperatura en los extremos del nanotubo largo. El nanotubo móvil se desplaza en la dirección de la zona más caliente a la más fría, de modo similar a como sucede con el aire alrededor de una estufa, según el estudio, publicado en la edición online de la revista "Science".La precisión con que se pueden controlar los desplazamientos a lo largo del tubo llega a distancias inferiores al diámetro de un átomo. Esta capacidad de controlar el movimiento de objetos a escala del nanómetro puede ser de gran utilidad en futuras aplicaciones de la nanotecnología, para el diseño de sistemas nanoelectromecánicos con un gran potencial tecnológico en ámbitos como la biomedicina o los nuevos materiales.La investigación ha sido dirigida por por Adrian Bachtold, investigador del CIN2 (Centro de Investigaciones en Nanociencia y Nanotecnología CSIC - Institut Català de Nanotecnologia) y del CNM (Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC), y por Eduardo Hernández, del ICMAB (Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC).

Un insecto de hace 110 millones de años conservado en ámbar.


Un pequeño insecto que vivió hace 110 millones de años y que se encuentra perfectamente conservado ha sido descubierto en una pieza de ámbar por investigadores de la Fundación Dinópolis en el yacimiento San Just, de la localidad de Utrillas (Teruel).El paleontólogo Enrique Peñalver, uno de los científicos del equipo, ha declarado a Efe que insectos de este tipo sólo se han localizado en yacimientos de Estados Unidos y es el primer que se descubre en Europa.El insecto, de la era geológica del Cretácico, coetáneo de los dinosaurios, ha sido encontrado en el interior de una pieza de ámbar que permite ver todas sus características morfológicas desde distintos puntos de vista.Se trata de un ejemplar de hembra adulto y que conserva un largo y grueso ovopositor con el que pondría sus huevos dentro de los tejidos de las plantas en las que vivía, unas coníferas cuyos fluidos utilizaba de alimento.El número y distribución de las perforaciones u hoyuelos que presenta en cabeza y tórax son únicas, y los investigadores piensan que eran órganos sensitivos para detectar la humedad, ya que estos insectos vivían en zonas de mucha humedad y de clima subtropical.Peñalver ha señalado a Efe que la zona donde se ha producido el descubrimiento del insecto estaba hace más de cien millones de años situada junto a un brazo de mar.Los descubridores han bautizado el ejemplar con el nombre de "Iberofoveopsis Miguelesi" o "El opsis perforado ibérico de Migueles", en recuerdo al investigador recientemente fallecido Miguel Ángel González Míguez, y en agradecimiento a sus aportaciones para la publicación de un estudio sobre este insecto.El paleontólogo ha explicado que esta especie de insecto se extinguió en el mismo periodo del Cretácico, por lo que su localización es extremadamente insólita.El insecto ha quedado atrapado en la resina segregada por la planta de la que se alimentaba y ahí ha estado conservado durante más de cien millones de años, hasta que su envoltura resinosa se transformó en ámbar.Para extraer esta pieza del bloque de ámbar hallado en el yacimiento, los investigadores se sirvieron de una resina especialmente desarrollada por la Nasa, que ha permitido la conservación del ejemplar.Con este descubrimiento, el yacimiento de Sain Just se ha convertido, según Peñalver, en uno de los más relevantes de Europa, con importantes hallazgos en ámbar de fósiles de más de cien millones de años.Entre otros, ya dados a conocer a la comunidad científica, ha citado una tela de araña con sus presas, la termita "aragonitermes teruelensis" o las avispas "cretevania montoyai".La pieza, como el resto de las halladas en el yacimiento, se encuentra depositada en el Museo Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, responsable de la conservación y preservación de los fósiles.

El delicado equilibrio de las tortugas marinas.



La costa de Doñana ha registrado este año 2010 la mayor mortandad de tortugas marinas desde que se tiene registro en el Espacio Natural, de modo que se han cuantificado 80 varamientos de quelonios en lo que va de año, según ha informado a Europa Press el director del Parque Nacional de Doñana, Juan Carlos Rubio.
Según Rubio, la mayoría de los ejemplares que han perdido la vida este año en las playas de Doñana, concretamente 73, pertenecen a tortuga boba ('Caretta caretta'), una especie en peligro de extinción con la que la Consejería de Medio Ambiente lleva un proyecto de reintroducción en el Parque de Cabo de Gata-Níjar con ejemplares procedentes de Cabo Verde.
Se trata del número más alto de varamientos de tortugas marinas que se ha cuantificado en Doñana desde 1998, cuando fallecieron 48 individuos. De hecho, el pasado año 2009 murieron en la costa de Doñana 29 ejemplares.
Alta temperatura del mar:
La razón que explica esta alta mortalidad, según Rubio, hay que buscarla principalmente en las elevadas temperaturas de las aguas del litoral de Doñana durante todo el verano, provocadas por las rachas de viento de levante y las corrientes marinas, que han supuesto, asimismo, una importante presencia de carabelas portuguesas en las playas, cuya picadura es muy dañina para los bañistas.
No obstante, no descarta que la variación en la temperatura del agua se deba a los efectos del cambio climático, algo que se comprobará a largo plazo, aunque ha recordado que el agua de las playas del Parque Nacional tienen una temperatura algo superior al resto del agua oceánica, lo que origina que la zona sea "la más rica en biodiversidad y productiva de toda Europa".
Reintroducción en el Mediterráneo:
Mientras tanto, la Conselleria de Medio Ambiente valenciana y el Oceanogràfic han organizado la primera suelta coordinada de tortugas marinas en el Mediterráneo Español, que se realizará junto con las comunidades autónomas de Cataluña, Baleares, Murcia y Andalucía el próximo 5 de noviembre.
La suelta se realizará de manera simultánea, el mismo día y a la misma hora, en varios puntos del litoral mediterráneo. En la Comunitat Valenciana se llevará a cabo en la playa de El Saler, con ejemplares recuperados en las instalaciones de El Arca del Mar, en el Oceanogràfic.
Esta iniciativa en la que, por primera vez, participan todos los centros de recuperación del mediterráneo español, pretende dar a conocer a los ciudadanos la problemática de la tortuga boba catalogada en peligro de extinción y, en especial, a los pescadores, para que colaboren con las administraciones en la recogida de los ejemplares varados.

martes, 26 de octubre de 2010

Una de cada cinco especies de vertebrados se encuentra en riesgo de extinción.


Una de cada cinco especies de invertebrados, es decir, organismos complejos como los mamíferos, las aves, los reptiles o los anfibios, está en trance de desaparecer. Lo afirma un grupo de 174 científicos de varios países en una edición especial de 'Science Express', la edición on line de la revista 'Science'. La prestigiosa publicación presenta este trabajo que califica como el más exhaustivo análisis sobre el estado de la biodiversidad. Y el resultado es desesperanzador. Un 20% de los vertebrados está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Y la tendencia va en aumento.
Según los expertos, la actual tasa de muerte de especies es entre 10 y 1.000 veces superior a lo que se conoce como la extinción de fondo, es decir, la tasa media de desapariciones observable en el registro fósil.
Los científicos aseguran que la vida está en regresión generalizada. El artículo liderado por Michael Hoffmann, de la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) ofrece datos rotundos.
Son unos 25.000 los vertebrados incluidos en la Lista Roja. Por grupos biológicos, los que peor parte llevan son los anfibios, con un 41% en la lista. Después vienen los mamíferos, con un 25%, los reptiles con un 22% y las aves con un 13% . En el medio acuático, están en la lista roja un 33% de los peces cartilaginosos y un 15% de los peces óseos.
Pero a pesar de la negra situación, aprovechan su artículo para señalar que los esfuerzos de conservación, como la declaración de espacios protegidos o la promulgación de leyes, surten efecto. Y por eso indican que, de no haberse tomado esas medidas el número de especies incluidas podría ser hasta un 20% mayor. La conservación es útil, vienen a decir. Invirtamos más en ella porque funciona.
Pero los aspectos que mejorar son muchos. El sociobiólogo Edward O. Wilson resumía así los azotes de la biodiversidad: destrucción del hábitat, introducción de especies invasoras, polución, exceso de población humana y alto consumo de recursos y de caza. Un reto que el científico resumía con el acrónimo HIPPO, por las palabras en inglés de los frentes abiertos (Habitat destruction; Invasive species; Pollution; Population; Overharvesting).

domingo, 24 de octubre de 2010

El 'walkman' muere en el país que lo vio nacer.

La firma Sony cesa la producción en Japón del reproductor portátil de casetes que ella mismo inventó.

Hay quien atribuye su invención a otros, pero oficialmente Sony es el padre del walkman, un término acuñado por la marca japonesa y adaptado hoy con naturalidad a nuestro vocabulario para definir cualquier reproductor portátil. Lanzado al mercado en 1979, el magnetófono con auriculares de tamaño reducido apto para llevar a cualquier parte causó furor inmediatamente en todo el mundo y ha sido un icono ineludible de la década de los 80 y los 90.

Apenas había echado a andar el siglo XXI cuando eclosionó la música sin soporte físico en formatos como mp3 o AAC y sus respectivos mini reproductores digitales (capitaneados por el todopoderoso iPod de Apple), y a partir de entonces el portacasetes, con su compleja ingeniería, envejeció a marchas forzadas y rápidamente empezó a ser visto por las nuevas generaciones como un aparato engorroso y desfasado. Hoy en día resulta una tarea realmente difícil encontrar un walkman en el escaparate de alguna tienda de España, pero la estocada final la dio Sony el pasado viernes al anunciar que cesaba su producción en el país que lo vio nacer, Japón.

Esto no significa que el walkman muera definitivamente: los reproductores portátiles de CD, que aún tienen recorrido en el mercado, así como los de mp3 e incluso los teléfonos móviles de Sony mantienen la denominación walkman. Y tampoco es el adiós definitivo del simpático reproductor de casetes: la firma japonesa mantendrá su producción y venta en China. ¿Serán los países emergentes los salvadores de la era analógica?

Los paseos de los delfines salvajes.


Un creciente número de delfines en libertad están aprendiendo a 'andar' sobre el agua como un juego y a imitación de otros congéneres, según un estudio difundido por la Sociedad de Conservación de las Ballenas y los Delfines (WDCS) de Australia.
"Parece que es la última moda", afirman los responsables de esta investigación dirigida por el profesor Mike Bossley, que ha observado el comportamiento de los delfines que viven en torno a Port River, en Adelaida (Australia), durante los últimos 24 años.
Bossley contó el caso de dos delfines hembra adultas que viven en esa zona, Billie y Wave, que realizan con frecuencia y de manera espectacular la maniobra de avanzar sobre el agua en posición vertical, impulsándose únicamente con la cola.
Toda la comunidad 'en pie':
Al parecer, Billie aprendió a 'caminar' sobre el agua durante un breve periodo de cautividad en un acuario a principios de 1988, y durante años fue el único miembro de esta comunidad que lo hacía. Tuvieron que pasar ocho años hasta que Wave empezó a imitarla y casi otros 15 años para que se convirtiera en pasatiempo colectivo.
Lo sorprendente del caso, subrayó el científico, es que esta práctica se está extendiendo entre el resto de la comunidad de delfines de Port River, con al menos otros cuatro individuos que "están perfeccionando su técnica en los últimos meses".
Se trata de un delfín adulto y de tres cachorros, que han convertido la actividad en un juego, como han recogido en fotografía los voluntarios de la WDCS Marianna Hawkes y Barry Hurrell.
Bossley explicó que esta manera de nadar es excepcional entre los delfines en libertad y que en las miles de horas que ha pasado observándolos sólo presenció otro caso que no tuvo continuidad.
Una nueva cultura:
Pero estos delfines australianos lo hacen muchas veces al día, lo que indica una intencionalidad y un aprendizaje por imitación. "La cultura en un sentido amplio del término se define como el comportamiento característico aprendido de una comunidad, y esto es algo que vemos ahora con frecuencia en Port River", subrayó el profesor Bossley, quien recordó que "este comportamiento cultural resulta de gran importancia para la conservación de la especie".
"Se han identificado comportamientos culturales en numerosas especies de animales, especialmente en los chimpancés. Pero la mayor parte, sino todos los comportamientos culturales descritos hasta la fecha, han tenido una naturaleza utilitaria, principalmente dirigidas a obtener comida", manifestó el autor del estudio.
"Por lo que sabemos hasta ahora, caminar sobre el agua impulsados por la cola no tiene una función práctica y los delfines lo hacen por pura diversión. Es como el baile o la gimnasia de los seres humanos y como tal representa un ejemplo importante de las similitudes en comportamiento entre humanos y delfines", dijo.
Bossley explicó que con esto se hace "necesario aplicar un enfoque totalmente distinto" al estudio y conservación de los delfines y "reconocer el valor de proteger su existencia".
"Los delfines de Adelaida no están componiendo óperas ni sinfonías, al menos que nosotros sepamos, pero su caminar sobre las aguas aporta más pruebas de que los delfines son tan parecidos a los humanos que merecen un estatus ético especial", afirmó.


La medicina genómica permitirá vivir más años y con mejor calidad.

La medicina genómica permitirá vivir más años y con mejor calidad gracias a la personalización de estos tratamientos, según han defendido este viernes en Málaga expertos en medicina antienvejecimiento.En el marco del Congreso de Medicina Antienvejecimiento que se está celebrando en Málaga, los participantes al mismo han defendido también que el uso rutinario de análisis genéticos permite mejorar el cuidado de la salud.Ésta es la base de la medicina genómica que permite, mediante el conocimiento de la individualidad genética de cada persona, definir pautas personalizas de actuación que permitan prevenir y tratar enfermedades de una manera precoz, objetiva y personalizada. De hecho, la relación de la medicina genómica con la medicina antienvejecimiento ha sido abordada por el doctor José Ignacio Lao, director médico de la Unidad de Medicina Genómica del Instituto de Benito en USP-Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, quien ha resumido la relación en la idea de "vivir mejor para desear vivir más".Este especialista ha explicado que dentro de la labor preventiva esencial para el mantenimiento de una vida saludable, la medicina genómica es capaz de integrar la genética con la medicina tradicional mediante el análisis de los genes relacionados con el riesgo para la mayoría de las enfermedades complejas con alta prevalencia en la población, estableciendo las interacciones de estos genes entre sí y con los modificadores ambientales presentes en cada caso."Este análisis integral altamente predictivo sobre nuestro potencial de salud permite establecer una actuación preventiva específica, orientando los exámenes médicos de forma racional hacia la modificación de comportamiento o hábitos de conducta a medida de cada persona", ha explicado el Lao.En su exposición 'Medicina Genómica: claves para la medicina personalizada', el especialista ha mostrado su preocupación por datos recientes que sitúan en 25 años la media que los españoles viven con alguna enfermedad. "Si bien es cierto que la esperanza de vida de los españoles se sitúa por encima de la media de la UE (81,8 años), la esperanza de vida con buena salud es de 55,3 años, inferior a la media comunitaria que se sitúa en los 62,6 años"."Esto nos lleva a plantearnos a los especialistas hasta qué punto hemos sido capaces de plantearnos una estrategia de prevención razonable", afirma el doctor. Asimismo, se ha referido habla de "cambio radical" en la práctica médica basada en la medicina genómica pues "se podrá predecir, incluso prenatalmente, las enfermedades a las que se esté predispuesto y esto ayudará a tomar las medidas preventivas necesarias para evitarlas sin dejar tiempo a que actúen los factores no genéticos (hábitos y estilos de vida o de exposición ambiental) que al final serían los determinantes de que aparecieran las complicaciones de salud".Esta nueva práctica médica, ha continuado, hará que la relación médico-paciente sea altamente participativa y permitirá identificar a individuos cuyas particularidades genómicas los ubique en un riesgo alto para padecer diversas enfermedades comunes como la hipertensión arterial, el infarto agudo de miocardio, la diabetes, el cáncer o la obesidad, entre otras. Por último, Lao ha resaltado también que la aplicación de la medicina genómica permitirá un avance en la prescripción de tratamientos farmacológicos basados en la respuesta metabólica de cada individuo (farmacogenética) garantizando la seguridad y efectividad de cada fármaco.

Fuente: http://www.solociencia.com/noticias/1010/22152704.htm

La galaxia más lejana está a 13.000 millones de años luz


El objeto celeste más lejano y antiguo observado hasta ahora es una galaxia cuya luz ha tardado más de 13.000 millones de años en llegar a la Tierra y ha sido observada cuando el Universo tenía solo unos 600 millones de años, han confirmado telescopios europeos en Chile.La galaxia, llamada UDFy-38135539, era una de las candidatas a más lejanas detectadas en 2009 por la nueva cámara del telescopio espacial Hubble, galaxias primordiales compactas nunca antes observadas. Ahora la ha confirmado el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras están fase de confirmación. Pero los astrónomos tendrán que esperar a disponer del nuevo telescopio espacial James Webb, sucesor del Hubble, que observará en las frecuencias de infrarrojo adecuadas, para así cumplir su sueño de ver las primeras estrellas que se formaron en el Universo, cuya edad se estima en 13.700 millones de años.También quieren ver los primeros agujeros negros en los próximos 10 años. Todavía no se sabe si los agujeros negros se formaron antes o después que las primeras estrellas, explica Mas Hesse, del Centro de Astrobiología, pero sí que son igualmente muy antiguos.Los astrónomos creen que esa galaxia, bautizada como UDFy-38135539, puede aportar información sobre la llamada "época de reionización" de universo, una era en los albores del universo en la que la radiación de las primeras galaxias cambió el estado físico del hidrógeno circundante.Para calcular la distancia a la que se encuentra la galaxia, los astrónomos midieron mediante una espectroscopia el conocido como "corrimiento hacia el rojo" de la luz. Cuando la luz de un objeto viaja hacia la tierra, la expansión del universo extiende su densidad de onda, haciendo que se vuelva más roja. Su medida es considerada por la comunidad astronómica como el procedimiento más fiable para calcular distancias espaciales.En el caso de la galaxia UDFy-38135539, se detectó un nivel de corrimiento hacia el rojo que alcanzó los 8,55 puntos, una cifra que supera el récord anterior de 8,2 generado por una gran explosión de rayos gamma situada a 13.000 millones de años luz de la Tierra.

lunes, 18 de octubre de 2010

El cometa Hartley y Júpiter se podrán observar el 20 de octubre


Dos fenómenos astronómicos principales serán los protagonistas del cielo del mes de octubre y podrán ser observados con nitidez en Andalucía: el cometa Hartley, que alcanzará el 20 de octubre su máximo acercamiento a la Tierra desde que fue descubierto en 1986, y el planeta Júpiter, el quinto del Sistema Solar.Según ha explicado a Europa Press el miembro de la Federación de Asociaciones Astronómicas 'Cielo de Comellas' Francisco Cordero, durante el mes de octubre el cometa Hartley, cuyo núcleo tiene aproximadamente 1,5 kilómetros de diámetro, será perfectamente visible en octubre con un telescopio.Tal y como indica, los cometas tardan entre tres y seis meses en atravesar el Sistema Solar y se perciben como una estrella con una pequeña cola que se mueve sobre un fondo de estrellas en su trayectoria hacia el Sol. No son fenómenos observables a simple vista, a excepción de cuerpos de condiciones extraordinarias, como ocurrió hace un par de años con el cometa Holmes.Por otro lado, Júpiter será el único planeta visible durante el mes de octubre en nuestros cielos, especialmente desde el sureste. Con unos prismáticos de calidad o un telescopio sencillo pueden distinguirse incluso sus cuatro satélites, los denominados 'galileanos' por ser descubiertos por Galileo Galilei, afirma.En el cielo profundo, estarán dispuestas para ser vistas la Galaxia de Andrómeda y otros objetos como cúmulos estelares, nebulosas, estrellas dobles o variables.Todos estos datos, así como consejos didácticos sobre el manejo de telescopios, nociones básicas sobre astronomía, información sobre las fases distintas fases de la luna u otros fenómenos astronómicos, son compartidas por estos científicos con los que quieran acercarse a la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla, donde los primeros jueves de cada mes el 'Cielo de Comellas' organiza una mesa redonda llamada 'El Cielo del mes'.Eso sí, apunta, "son actividades organizadas con rigor científico. No se trata de adivinar lo que nos va a pasar mañana ni nada relacionado con las supersticiones o creencias, todo está pensando desde un punto de vista científico". Fundamentalmente los que estos científicos quieren trasladar es "qué hay en el cielo, cómo localizarlo y de qué manera interpretarlo, distinguiendo, por ejemplo, una galaxia de una nebulosa, algo necesario para disfrutar de la astronomía a fondo".También organiza la Federación cursos sobre astronomía básica -el próximo mes de noviembre- o avanzada, talleres de reparación, montaje y construcción de telescopios. Además, esta asociación está montando un sistema de control computerizado para el seguimiento del cielo y, por otro lado, prepara para la próxima Navidad un encuentro para aconsejar a los aficionados sobre la compra de un telescopio.Cordero afirma que "con unas nociones básicas se puede disfrutar de la astronomía a muchos niveles, porque si bien comprarse un telescopio no es lo mismo que una caña de pescar, no son necesarios estudios en profundidad para manejar algunos conceptos o instrumentos como planisferios, cartas estelares o programas informáticos".Por otro lado, la Federación organiza de forma periódica salidas a la sierra para observar el cielo nocturno, en las que los aspectos técnicos como, por ejemplo, la metodología para la medición de estrellas dobles, se enriquece con la visión "más romántica de la astronomía", encarnada en los mitos griegos, mesopotámicos o egipcios sobre el cielo.Cordero reconoce que la contaminación lumínica dificulta considerablemente la observación del cielo nocturno -tarea en la que se afanan cada noche cientos de astrónomos en toda España-, algo que ocurre "de forma creciente" en Sevilla, de manera que "hay muchas personas en esta ciudad que no han visto nunca la Vía Lactea".

Prueba para detectar la menopausia prematura


Científicos descubrieron cuatro genes que parecen aumentar el riesgo de que una mujer inicie su menopausia prematuramente.
El hallazgo, dicen los investigadores, podrá conducir al diseño de una prueba sencilla que detecte el problema.
Una de cada 20 mujeres comienza su menopausia antes de los 46 años, lo cual puede afectar la duración de su edad reproductiva hasta por una década.
El hallazgo, afirman los científicos en la revista Human Molecular Genetics (Genética Humana Molecular) podría tener un impacto importante en las mujeres de muchos países de Occidente en los que se suele postergar la maternidad.
Reserva de óvulos
La menopausia normalmente es provocada cuando se reduce a menos 1.000 el número de óvulos que quedan en el ovario.
Todavía, sin embargo, los científicos no logran entender los controles biológicos que determinan qué tan rápido se agotará la reserva de óvulos
La nueva investigación, llevada a cabo en la Escuela Médica Peninsula de la Universidad de Exeter, Inglaterra, y el Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) del Reino Unido, analizó cuatro genes que ya se sabía que estaban vinculados con la menopausia.
Se estima que la capacidad de una mujer para concebir comienza a disminuir diez años antes de que se inicie la menopausia
Dra. Anna Murray
Los científicos compararon a 2.000 mujeres que habían experimentado menopausia prematura con un número similar de congéneres con una vida reproductiva normal.
Descubrieron que la presencia de alguno de los cuatro genes parecía influir en la edad en que iniciaría la menopausia. Pero cuando se encontraban dos o más genes juntos, el impacto era aún mayor.
Tal como señalan los investigadores, la capacidad de predecir cuándo se producirá la menopausia puede tener un impacto muy importante en la vida de las mujeres.
Aunque se sabe que la menopausia prematura está vinculada a un menor riesgo de cáncer de mama, las mujeres que la experimentan son susceptibles a varios otros problemas de salud, como osteoporosis, enfermedad cardiovascular y reducción de la fertilidad.
Planificación familiar
Tal como señala la doctora Anna Murray, quien dirigió el estudio, el hallazgo podría ayudar a las mujeres a predecir el momento en que terminará su edad reproductiva y, con este conocimiento, podrán tomar una decisión informada sobre planificación familiar.
"Se estima que la capacidad de una mujer para concebir comienza a disminuir diez años antes de que se inicie la menopausia", dice la investigadora.
"Por lo tanto, las mujeres que están destinadas a una menopausia prematura y desean retrasar la concepción hasta pasados los 30 años es probable que tengan más problemas para concebir".

La capacidad para concebir disminuye diez años antes de la menopausia.
"Estos hallazgos marcan la primera etapa en el desarrollo de una prueba genética sencilla y relativamente barata que podría ayudar a una de cada 20 mujeres potencialmente afectadas por una menopausia prematura", expresa Murray.


Por su parte, el profesor Anthony Swerdlow, del Instituto de Investigación de Cáncer, describe el avance como un "paso valioso" para ayudar a las mujeres en riesgo.
"Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre su futura fertilidad", dice el experto.
Éste no es el primer método que se intenta encontrar una forma de identificar a las mujeres en riesgo de menopausia prematura.
Hay otras herramientas como el ultrasonido para analizar el número de óvulos que quedan en el ovario y tratar de calcular qué tan rápido se agotará esa reserva.
En Irán, un equipo de científicos también cree que la medición cada tres años de los niveles de una hormona llamada AMH (antimulleriana) podría ayudar a predecir el problema con años de anticipación.